El 16 de junio de 2022 hemos presentado el Plan Local de Salud de Canovelles, fruto de un productivo trabajo interdisciplinar.
Notícies
Presentación del diagnóstico de salud de Els Hostalets de Pierola
Diagnóstico de salut dels hostalets de pierola podéis encontrar el diagnóstico de salud que hemos elaborado para el Ayuntamiento de Els Hostalets de Pierola, y que dará paso al Plan Local de Salud.
Presentación del Pla Estratègic de Vallromanes 2033
Durante 2021 hemos estado trabajando con la ciudadanía de Vallromanes y su Ayuntamiento para elaborar el Plan Estratégico 2033.
El documento final ya se puede consultar desde la web y es fruto de una gran diversidad de aportaciones, que han ayudado a crear un horizonte de objetivos compartidos para el futuro del pueblo.
Educación 360: Más allá del tiempo lectivo
Con motivo de la publicación del libro “Educació 360: més enllà del temps lectiu” hemos tenido ocasión de contrastar diversas fuentes de datos para obtener una radiografia del acceso a las oportunidades educativas extraescolares de la población infantil y adolescente. Accede aquí a la publicación.
El abordaje de las crisis sanitarias en los planes locales de salud
Durante el 2021 hemos trabajado con Diputación de Barcelona y un grupo de ayuntamientos para extraer recomendaciones sobre cómo tratar las emergencias sanitarias en los planes locales de salud.
Fruto de este trabajo de diálogo es esta guía, que orienta sobre cómo hacer de los planes locales de salud una estrategia que fortalezca la ciudad ante situaciones de emergencia sanitaria.
Servicios de distribución de alimentos. Propuestas de mejora y reflexiones de futuro
Redactada por D-CAS y publicada por Diputación de Barcelona, esta guía está orientada a los gobiernos locales que quieren mejorar y reorientar los Servicios de Distribución de Alimentos y de forma más global las prestaciones alimentarias.
La guía recoge la experiencia acumulada a través del trabajo conjunto entre el Servicio de Acción Social del Área de Cohesión Social, Ciudadanía y Bienestar de la Diputación de Barcelona y un total de 38 ayuntaminetos de la demarcación de Barcelona . Entre el 2015 y el 2019, dimos apoyo técnico a estos municipios para poner en marcha proyectos y servicios para garantizar el derecho a la alimentación.
Esperamos que su publicación sirva para mejorar la coordinación y gestión de estos recursos, así como la atención que se hace de las personas usuarias. Sin olvidar también la reflexión sobre la idoneidad de las distintas prestaciones alimentarias.
Participamos en la conmemoración del día internacional de las ciudades educadoras
El pasado 30 de noviembre de 2020, la ciudad de Sant Boi de Llobregat celebraba, junto a muchas otras ciudades, su adhesión al movimiento internacional de ciudades educadoras.
Estuvimos moderando la mesa redonda donde se presentaron algunas de las muchas iniciativas educativas que alberga la ciudad.
Nada mejor que conocer lo que es una ciudad educadora que desde el testimonio de quienes hacen posible nuevas oportunidades educativas y de quienes las reciben.
El vídeo de la jornada y la mesa redonda está disponible aquí.
Guia pràctica per a l’elaboració d’un pla local de salut per a municipis majors de 10.000 habitants
Ens plau anunciar que el Servei de Salut Pública de la Diputació de Barcelona acaba de publicar la “Guia pràctica per a l’elaboració d’un pla local de salut per a municipis majors de 10.000 habitants”. La guia, redactada per D-CAS, sintetitza la nostra experiència en l’elaboració d’aquests tipus de plans i els aprenentatges acumulats gràcies al treball conjunt amb personal de Salut Pública de diversos ajuntaments i de la mateixa Diputació de Barcelona. Esperem que sigui un instrument útil.
Catálogo de actividades educativas de Sant Boi de Llobregat
El Ayuntamiento de Sant Boi ha integrado en un único catálogo todas las actividades educativas que sus diferentes departamentos ofrecen en las escuelas e institutos.
Es un paso más en la construcción de un modelo educativo “360” que conecta todos los recursos educativos del entorno.
Desde D-CAS hemos ayudado a unificar la información y crear este catálogo interactivo, que permite realizar la búsqueda de actividades, solicitarlas y evaluarlas.
Consulta a municipios. Necesidades alimentarias y respuesta a la crisis de la Covid-19
Consulta a 66 municipios de la provincia de Barcelona adheridos al programa de tarjeta monedero de la Diputación de Barcelona. El objetivo ha sido hacer un análisis de las necesidades alimentarias derivadas del estado de alarma i la crisis sanitaria por Covid-19.
Los datos ponen de relieve la situación de necesidad a la que se están viendo avocadas muchas familias al ver reducidos drásticamente sus ingresos.
Durante los meses de marzo y mayo se dio un gran incremento de personas y familias atendidas en los servicios sociales para cubrir necesidades básicas de subsistencia, entre ellas las de alimentación. El 50% de los municipios consultados apuntaban que habían llegado a doblar o incloso triplicar los casos atendidos. Para muchas de las familias ha sido la primera vez que se se han dirigido a los servicios socials.
Uno de los perfiles que más ha aumentado ha sido el de familias cuyos progenitores han visto reducir sus ingresos drásticamente por despidos, ERTE o que no cuentan con ninguna prestación laboral por trabajar en la economía sumergida.
Aquí se pueden consultar los resultados detallados de la encuesta.
Lliurats els Programes d’Actuació d’Habitatges (PAMH) als municipis d’Arenys de Munt i El Papiol
El PAMH detecta necessitats, defineix objectius i concreta les actuacions d’habitatge dels municipis sobre els que treballa. Durant aquests anys D-CAS ha donat suport als municipis de Bigues i Riells, Artés, Balsareny, Cardona, Sant Quirze, La Garriga, Begues i Arenys de Mar. En aquesta edició es presenten els PAMHs d’Arenys de Munt i El Papiol.
El document dona resposta a les inquietuds dels municipis en l’àmbit d’habitatge: donar suport a les famílies amb dificultats i famílies amb risc d’exclusió, fomentar el mercat de l’habitatge i el lloguer assequible o millorar el parc d’habitatges ja existent.
Part dels treballs del PAMH s’han fet durant la crisi sanitària del coronavirus. Malgrat la complexitat del context, hem continuat treballant braç a braç amb ajuntaments i Diputació per tal de que el municipi compti avui amb un document estratègic en matèria d’habitatge.
Tres projectes de D-CAS reconeguts pel Banc de Bones Pràctiques de la fundació Carles Pi i Sunyer i la Federació de Municipis de Catalunya
Experts en cada àmbit de treball són els encarregats d’elaborar tot un seguit de criteris d’avaluació i que han de complir les experiències que vulguin obtenir aquest prestigiós reconeixement.
En la seva edició 2020 tres projectes realitzats per D-CAS han obtingut el seu reconeixement:
- El Pla de Salut de Barberà (Bona pràctica)
- La campanya ‘Per una tria de centre educatiu lliure de rumors’ (Bona pràctica)
- Diagnosi de l’estat de les comunitats de veïns a les Franqueses del Vallès. Servei de Suport, Assessorament i Mediació en temes de veïnatge (pràctica significativa)
Cómo impulsar un ecosistema de soporte educativo desde los municipios?
Aquí nuestro segundo post sobre cómo reforzar el soporte educativo desde la administración local. Esperamos que os guste!
Por un verano enriquecido
Desde D-CAS contribuimos a la organización de casales de verano “enriquecidos”.
Participamos en la Plataforma ‘Obrim l’educació’ de la Fundació Jaume Bofill.
Descarga la “Propuesta de criterios educativos y actividades para un verano enriquecido“.
Es un documento de trabajo que propone 3 grandes criterios para organizar programas de verano enriquecidos: Competencias, Personalización y Entorno. El documento detalla los criterios y propone actividades que pueden desarrollarse en este verano en los casales.
Avanzamos hacia la educación 360 en Cassà de la Selva
El Plan Local de Educación de Cassà de la Selva, elaborado con una metodología participativa (encuesta a la infancia y recursos educativos, y reuniones con los actores relevantes para priorizar y decidir las acciones), pone al municipio en marcha hacia una comprensión del aprendizaje que va más allá de la escuela, coordinando los diferentes agentes implicados. Del trabajo conjunto, se propuso que durante los próximos 4 años, Cassà de la Selva trabaje por los siguientes objetivos:
- Éxito educativo.
- Equidad educativa.
- Entorno educador.
- Participación.
- Inclusión.
Es posible acceder al documento en este enlace.
Suport als municipis per a reduir la segregació escolar
Vols saber com recolzem als municipis en la reducció de la segregació escolar? Consulta aquí.
Presentamos evidencias de experiencias internacionales sobre los Planes educativos de entorno 0-20
D-CAS e Ivàlua identificamos prácticas de evidencia contrastada de diversas partes del mundo para mejorar el aprendizaje dentro y fuera de las aulas
Hemos colaborado con el Instituto Catalán de Evaluación de Políticas Públicas (Ivàlua) en la elaboración de informes de evidencias internacionales relacionadas con las actuaciones prioritarias de los Plans Educativos de Entorno 0-20: itinerarios formativos personalizados, espacios familiares de atención a la infancia de 0-3 años, el rol de los orientadores escolares y de los trabajadores sociales en la escuela…
Los Planes Educativos de Entorno 0-20 han de ser un instrumento para dar una respuesta integral y de tipo comunitario a las necesidades educativas del alumnado más allá del ámbito académico. En la práctica, pretende construir una red estable y continua de apoyo a la comunidad educativa de 0 a 20 años, que posibilite continuar el trabajo formativo fuera de la escuela con la colaboración de los diferentes recursos municipales, así como de otras entidades culturales, sociales y deportivas.
Se han recopilado indicadores y sistemas de evaluación, aparte de las prácticas educativas identificadas, para hacer una propuesta de plan de trabajo de evaluación de los PEE 0-20 de los diferentes territorios donde se ha implementado de forma piloto. Esta propuesta se presentó el pasado 5 de marzo en una jornada de presentación en Ivàlua.
Para acceder a los diferentes informes de evidencias internacionales puede pulsar los siguientes enlaces (los documentos están en catalán).
- Servicio de Orientación de Ámbito Comunitario (SOAC)
- Itinerarios formativos personalizados
- Talleres diversificados de apoyo a la tarea escolar
- Espacios familiares 0-3
- Metodología para la elaboración de proyecto de ámbito comunitario
- El rol de los técnicos de integración social en el desarrollo de los PEE 0-20
Arrancamos con la Xarxa Antirumors de Montcada i Reixac la campaña para escoger escuela sin prejuicios
El equipo de D-CAS ha acompañado a la XARMIR a elaborar una guía informativa y dinamizar cafés coloquio
D-CAS ha colaborado con la Xarxa Antirumors impulsada por el Ayuntamiento de Montcada i Reixac (XARMIR) para poner en marcha este año 2020 la segunda edición de la campaña para elegir escuela sin prejuicios. Esta acción, iniciada el curso pasado, se vincula con la preinscripción escolar, que este año irá del 23 de marzo al 1 de abril, y pretende que las familias elijan el centro donde quieren que estudien sus hijos e hijas en base a su propia experiencia y no condicionados por prejuicios y rumores en torno a las diferentes escuelas. El objetivo de la acción es hacer un acompañamiento durante la preinscripción, con el fin de favorecer la actitud crítica y activa de las familias para informarse de primera mano, reconocer la calidad de los centros educativos públicos y poner en valor la diversidad cultural para la adquisición de habilidades para la vida en un mundo cada vez más diverso y global.
La campaña contempla dos acciones principales: la guía informativa y el café coloquio.
La guía informativa se distribuirá por carta, y contiene recomendaciones para todas las familias que han de escolarizar a un niño o joven durante el próximo curso. Se puede consultar en la parte inferior de la noticia o descargarla haciendo click aquí.
Los cafés coloquio, moderados por D-CAS, son espacios de debate abiertos a todas las personas, con familias de diferentes centros educativos, para compartir y reflexionar sobre la experiencia que tuvieron en la escolarización de sus hijos, a fin de resolver dudas y ofrecer recomendaciones.
Podéis conocer más detalles sobre la campaña en la web del Ayuntamiento.
Podéis seguir a XARMIR en Twitter @mirantirumors y en Facebook https://www.facebook.com/montcadaantirumors/
Presentem la diagnosi sobre pràctiques d’educació escolar i extraescolar al Consell Escolar Municipal de Montornès del Vallès
En les enquestes a infants i adolescents, a famílies i a joves de Montornès hi van participar més de 2.000 persones
El passat 27 de febrer de 2020, D-CAS vam presentar, davant del Consell Escolar Municipal, l’estudi sobre les pràctiques d’educació escolar i extraescolar d’infants i adolescents de Montornès del Vallès. Durant els mesos de maig, juny i juliol de 2019, vam portar a terme enquestes a 1.140 alumnes des de 4t de primària a 4t d’ESO, a 833 famílies amb infants de 0 a 16 anys, i a 374 joves de 16 a 29 anys. En la sessió, vam presentar un recull de dades que incloïen el perfil educatiu de l’alumnat de Montornès segons cada etapa, la seva realitat material, els hàbits de salut i alimentaris, la implicació familiar en l’educació, la pràctica d’extraescolars, la percepció que es té de la prestació de serveis, així com la interrelació entre aquests i d’altres factors que puguin condicionar l’èxit educatiu.
La diagnosi no sols es va presentar davant la comunitat escolar, sinó que en la reunió del Consell Escolar Municipal també hi eren presents agents com els serveis de salut, equipaments i serveis municipals d’educació no formal, així com les AMPA de tots els centres.
Les dades analitzades per D-CAS serviran per acordar línies d’actuació per part de tots els agents i anar consolidant a Montornès un model d’Educació 360 que vinculi els aprenentatges formals i no formals provinents de tota la comunitat.
Per a més informació, podeu veure aquest reportatge de l’informatiu de Vallès Visió o podeu consultar la nota al web municipal.
Presentación del estudio sobre espacios interlectivos a la comisión de comedores escolares de Barberà del Vallès
D-Cas presenta el estudio sobre los espacios interlectivos de mediodía a la comisión de comedores escolares del Consell Municipal d’Educació de Barberà del Vallès
La misión de D-Cas ha consistido en realizar un diagnóstico sobre el funcionamiento de los espacios interlectivos de mediodía, a partir de entrevistas grupales a todos los centros educativos de la ciudad (guarderías, escuelas de infantil y primaria e institutos de secundaria) en los que han participado miembros del equipo directivo, del AMPA y AFA, y de la empresa que gestiona el servicio. También se han realizado encuestas a los alumnos, a las familias y al personal del servicio de mediodía, en las que han participado un total de 1.123 personas.
El pasado 21 de mayo de 2019, D-Cas ha presentado los resultados conseguidos haciendo un repaso a los datos relevantes para el estudio (datos de cualidad nutricional, estado de las instalaciones, financiación, mecanismos de comunicación entre diferentes agentes, etc.). A partir de la información obtenida, ha sido posible concretar necesidades, demandas y propuestas de mejora para el funcionamiento de los espacios interlectivos de mediodía en Barberà del Vallès.
Publicadas las relatorías a cargo de D-CAS del ciclo: ‘¿Qué funciona en educación?’
D-CAS ha redactado las conclusiones del seminario: “Impacto de la inspección educativa en el rendimiento educativo del alumno” y el planteamiento y conclusiones del seminario: “Orientación y acompañamiento educativo: como mejorar las trayectorias formativas del alumno”. Los dos seminarios forman parte del ciclo ¿Qué funciona en la educación?
El equipo de D-CAS acompañó a la Fundación Jaume Bofill y Ivàlua (Institut Català d’Avaluació de Polítiques Públiques) en la realización y celebración del ciclo ¿Qué funciona en educación?. Este ciclo nace con el objetivo de revisar las evidencias generadas por la investigación en relación a las políticas y los programas que mejoran los aprendizajes, para así influir en el diseño de las políticas educativas.
Para más información sobre el ciclo ¿Qué funciona en educación? no dudéis en consultar la web de la Fundación Jaume Bofill y de Ivàlua
Aprobado el Plan Local de Salud de Barberà del Vallès 2019-2026
D-CAS ha acompañado en la elaboración y redacción del Plan Local de Salud de Barberà
El objetivo del Plan es impulsar una estrategia de ciudad colaborativa con la finalidad de promover y proteger la salud de las personas y reducir los factores de desigualdad en la salud.
El Plan surge de un amplio estudio para definir el Perfil de Salud Local de Barberà del Vallès y se concreta en un plan de acción que se estructura en tres grandes ámbitos de acción:
Ciudad: Los factores estructurales y ambientales que caracterizan la ciudad y que son el entorno que determina en buena medida las oportunidades para tener una vida saludable.
Comunidad: Las relaciones comunitarias, en tanto que las relaciones sociales y afectivas afectan al bienestar emocional y el respaldo que tienen las personas. Apoyo y bienestar emocional son dos requisitos más para la salud humana.
Persona: Las actitudes y comportamientos de las personas que, dentro del marco de oportunidades que les da el entorno territorial y sociocultural donde viven, conllevan elecciones que afectan a su salud.
Para más información no dudéis en consultar la página web del Ayuntamiento
Priorización de la propuestas finalistas de los Presupuestos Participativos de Mataró
En motivo del proyecto de Presupuestos participativos de Mataró 2019, el 27 de septiembre, se reunió el Consejo de Ciudad de Mataró para escoger un total de 18 propuestas emanadas de la ciudadanía y de los Consejos Sectoriales. En los siguientes meses estas propuestas se votarán a través del voto directo de los vecinos y vecinas de Mataró. Como resultado, las propuestas más votadas se incorporan como acciones a realizar en los próximos presupuestos públicos municipales.
El equipo de D-CAS ha dado apoyo al Ayuntamiento de Mataró en la organización de las fases del programa de presupuestos participativos y celebración de sesiones deliberativas.
El Consejo de Ciudad se celebró en el Centre Cívic del Pla d’en Boet,
Mataró, Barcelona
Para más información no dudéis en consultar el web de Decidim Mataró:
Dinamización de la votación final del Presupuesto Participativo de Argentona
Por tercer año consecutivo colaboramos con el Ayuntamiento de Argentona para desarrollar el presupuesto participativo municipal.
Durante el mes de septiembre la ciudadanía de Argentona puede votar las propuestas finalistas del Presupuesto Participativo 2018 y el equipo de D-CAS está dinamizando las votaciones en la calle, donde se informa a la ciudadanía del proceso participativo, las propuestas que se pueden votar y se le facilita los medios para que puedan participar en la votación.
Presentación de resultados del Presupuesto Participativo 2018 de Esplugues
Recientemente hemos presentado al equipo de Participación del Ayuntamiento de Esplugues de Llobregat el informe de resultados del Presupuesto Participativo 2018, proceso participativo que hemos dinamizado desde el su inicio hasta la votación de las propuestas ciudadanas finalistas.
Aparte de los datos de resultados sobre la participación y la dinamización durante las diferentes fases, también hemos presentado una relación de los aspectos que mejor han funcionado durante el proceso y una serie de recomendaciones para la mejora continua del proceso participativo.